3. ¿Qué contribuciones obligatorias hay que pagar?

Configuración

Pequeño grupo y sesión plenaria

Objetivo

Abordar las cotizaciones obligatorias que hay que hacer.

Aclarar qué se financia con las aportaciones realizadas

Material

Anexo «¿Qué contribuciones obligatorias hay que pagar?»

Bolígrafos

Presentación «Contribuciones obligatorias”

Ordenador portátil

Proyector

Duración

50 Minutos

Información adicional

Muchas personas no suelen saber qué dinero se deduce de sus ingresos. Este ejercicio pretende abordar específicamente esta cuestión y arrojar luz sobre ella.

Para el ejercicio se utilizaron los 3 mayores grupos de contribuyentes. Para otros grupos (agricultores, funcionarios, mineros, …) se aplican los mismos gravámenes en muchos casos. Sin embargo, el examen de estos grupos iría más allá del alcance de este ejercicio.

Se forman pequeños grupos de 2 a 3 participantes. Cada grupo recibe un bolígrafo y un anexo «¿Qué contribuciones obligatorias hay que pagar?»

Los participantes ahora deben considerar qué obligatoria debe hacer cada grupo.

Como tarea adicional, también se puede hacer una estimación de qué porcentaje es

  • del «sueldo bruto / salario bruto» para los grupos «asalariados / trabajadores» y «empresarios» o
  • del «beneficio anual» para el grupo «comerciantes / nuevos autónomos».

Después de 10 minutos, los grupos regresan al plenario.

El formador resuelve el ejercicio con el apoyo de la presentación “Contribuciones obligatorias” o la tabla de la página siguiente.